Desarrollo en WordPress con Chocolita
Desarrollar un sitio web en WordPress (o en cualquier otra plataforma), y en especial si se hace desde cero, es una carrera contra el tiempo. Hay muchas tareas por hacer y tiempos de entrega por cumplir, y si se trabaja en un ambiente colaborativo con varios desarrolladores y múltiples proyectos, es muy fácil enredarse y comenzar a duplicar código y esfuerzos.
Chocolita es un tema base de WordPress hecho por desarrolladores y para desarrolladores, cuyo propósito es el de agilizar el flujo de trabajo automatizando algunas de las tareas más repetitivas que se llevan a cabo diariamente.
Chocolita incluye Underscores, Gulp, Bower y Sass.
Underscores
Underscores es un tema base creado por Automattic para diseñar temas en WordPress. Es la base que utiliza el equipo de desarrollo de WordPress para crear todos los temas oficiales, incluyendo el recién lanzado Twenty Sixteen.
Trae una estructura de archivos limpia y bien documentada con una hoja de estilos mínima, un menú responsive para dispositivos móviles y otras funciones interesantes que se pueden activar a conveniencia, cómo el scroll infinito o el módulo de comentarios de Jetpack.
Para más información, puedes consultar la charla que dió Lance Willett en el WordCamp Las Peñitas sobre Underscores.
Gulp
Gulp es un administrador de tareas. Básicamente, te permite automatizar todo tipo de tareas cómo; compilar el CSS o el JavaScript si utilizas un pre-procesador como Sass o CoffeeScript. También puedes minificar, concatenar o analizar el código en busca de errores, optimizar imágenes, etc.
Una de las tareas más comúnes de Gulp es la de observar los archivos de nuestro proyecto y presentar los cambios de forma automática en nuestro navegador (algo que se conoce cómo livereload).
Bower
Bower es un administrador de paquetes que nos permite gestionar las diferentes librerías que incluyamos en nuestro proyecto. Con un simple comando podemos buscar e instalar cientos de paquetes desde diferentes repositorios.
Es bastante útil en el sentido de que ya no tenemos que andar cazando scripts y librerías, buscando las últimas versiones y resolviendo dependencias. Bower se encarga de todo eso de forma automática.
Sass
Sass es un pre-procesador de CSS. El próposito de Sass es hacer más con menos código. Con Sass puedes organizar mejor tu hoja de estilos creando varios archivos .scss para luego compilarlos en un solo archivo css.
Se permite la definición de variables, cómo por ejemplo, $orange en vez de #FFA500 para asignar el color naranja a diversos elementos. También se puede escribir código anidado, lo que facilita su lectura y se puede utilizar mixins para incluir código repetido de una forma más limpia.
Demo
Puedes revisar el sitio web del VIII Encuentro Centroamericano de Software Libre que fue desarrollado con Chocolita.
Conclusión
Chocolita es software libre, lo que significa que puedes hacer lo que quieras con él. Está liberado bajo una licencia GPL y su desarrollo activo se lleva a cabo en Github. Puedes bajarlo, estudiarlo, colaborar con cambios o mejoras, o simplemente desarrollar tu próximo proyecto de WordPress con él.